Valor Total Todo Incluido $980.000

Tres días dos noches: Viernes, Sábado y Domingo.

Fecha: A definir con los interesados

Escribir a César Camargo whatsapp 312 4223836

Incluye:

–  Pasajes Aéreos ida y vuelta

­- Transporte exclusivo para el grupo en camionetas con aire acondicionado TODO EL TIEMPO. Desde el Aeropuerto

– Alojamiento dos noches en chinchorro (cama opcional)

– Todas las comidas: desayuno, almuerzo y cena.

– Guía y Acompañamiento.

Nota: el anterior costo se estima por persona en caso de que el vehículo lleve su cupo completo de seis personas. Puede variar si van menos personas o si el alojamiento es en cama. La porción terrestre es de $630.000 todo incluido. Se paga en efectivo: $300.000 para reservar y $330.000 en la Guajira. Obviamente el valor total está sujeto al valor del tiquete. Cada cual puede comprarlo con tarjeta, en promedio vale $350.000 ida y vuelta

Itinerario:

Primer Día:

Salida de Bogotá a las 10:40 am llegando a Riocaha a las 12:30 am

Almuerzo en Rioacha. En la tarde visita a Mayapo

Cena y alojamiento en Cabo de la Vela

Día dos:

Visita a: Pilón de Azúcar, Ojo de Agua, Cueva del Diablo, Faro al atardecer. Desayuno, almuerzo, cena y alojamiento en el Cabo de la Vela

Día tres

Visita a salinas

Llegada al aeropuerto antes del mediodía. Regreso a Bogotá a las 3:00 pm

Hola amigos:

Como les decía este 2020 viene con novedades.

Resulta que estuve este enero en la Guajira y quedé pensando en lo interesante que sería proponerles ese viaje. ¿Por qué?

Siendo el turismo en la Guajira una actividad que mueve miles de personas los 365 días al año es algo aun en desarrollo, no tan conocido como ir a San Andrés. El asunto es que en su mayoría forma parte de una economía informal en la que participan muchos indígenas y se cancela en efectivo. Yendo al sitio las cosas se aclaran y se disfrutan mucho. Cambia desde la imagen de la bonita ciudad de Riohacha hasta la de los querendones y alegres guajiros. Y sin duda la eficiente organización de los tures. Por lo anterior quien nunca ha ido a la Guajira y piensa hacerlo queda un poco en el limbo.

Estando allá también se entiende por qué no mucha gente ha viajado. No es como un viaje a San Andrés donde van los abuelos, las tías y los sobrinos. Tiene su dosis de turismo de aventura. Por ejemplo si en ese viaje no se duerme en chinchorro se pierde algo que después se recuerda con emoción. Y aunque hay camas, no siempre se pueden garantizar. Surge la pregunta, si no es un viaje propiamente familiar, con quien viajar?

No sobra comentar que tengo una alianza con alguien, nieto de un wayú, arquitecto, con quien ha trabajado un hijo mío y de tal confianza que hasta yo mismo lo he hospedado en mi casa.

Quiero resaltar algo que tiene el sello del club y es la posibilidad no solo de hacer turismo sino de hacer amigos. Gente con la que uno se encuentra en un baile y se conecta a otro nivel de cercanía y complicidad. Imagino que sobra hablar de la emoción que brinda la diversidad de arenas y playas cristalinas aun no contaminadas por el hombre o de la vista nocturna del cielo en la Guajira. O hablar de la manera como un(a) Bogotano(a) se recarga de vitalidad cuando en un arranque de liberación se escapa al mar…y a ese mar.  

Escucho a los interesados para ir acordando fechas. Si hay quórum para la otra semana arrancamos!! Mejor si me escriben vía whatsapp al 312 4223836

PD: La siguiente fiesta será el sábado 7 de marzo con motivo del día de la mujer. Como siempre diez días antes les presentaré la convocatoria formal, pero no está demás que vaya teniendo en cuenta esta fecha.

Gracias

César Camargo  

Notas Anexas:

Vi un capítulo de la legendaria serie de TV Kung Fu. El pequeño saltamontes ha de pasar una prueba. Consiste en atravesar por una viga que está sobre un pozo de ácido y en el fondo se ven esqueletos. El pequeño saltamontes (así le decía el maestro a su discípulo) duda en pasar, se tensa mucho y el maestro le dice:

“Solo mira la vida para que conserves el equilibrio porque si miras la muerte te vas a caer”

Pues le cuento que es de esas afortunadas frases que atraviesan mi mente para instalarse. No hay día que no traiga esa máxima. Como la loca del paseo (la cabeza) gusta de criticar y de estresar, con alguna frecuencia acudo la máxima: mira la vida para que conserves el equilibrio. Como decía Bob Dylan: O estás ocupado en nacer o estás ocupado en morir.

La mente es como una  l i n t e r n a  con la que a diario nos asomamos a la ventana de la realidad: o alumbramos para ver (enfocamos) hacia  una parte vital y armoniosa o enfocamos hacia una parte decepcionante o estresante. 

Por lo anterior. O nuestra pantalla mental proyecta imágenes hermosas, alegres que emanan de sólidos ideales y principios, o proyecta lo contrario: imágenes temerosas, estresantes, resentidas.

Qué tal esta disciplina mental. ¿Le suena?

Mira la vida para que conserves el equilibrio.

1738total visits,1visits today